El Dr. Ribera Casado defiende el papel activo de las personas mayores en la sociedad en La Mirada ASISA
En una nueva entrega de La Mirada ASISA, la Dra. María Tormo entrevista al Dr. José Manuel Ribera Casado, pionero de la geriatría en España, sobre el envejecimiento, la jubilación, el edadismo y el papel de las personas mayores en la sociedad.
Ribera Casado explica que la geriatría surgió como especialidad médica a mediados del siglo XX, y en España se reconoció oficialmente en 1978, aunque su desarrollo fue lento hasta los años 80. En su último libro, distingue entre dos tipos de envejecimiento: el primario (determinado genéticamente) y el secundario (influido por el estilo de vida), destacando la importancia de la prevención en todas las etapas de la vida.
El experto también reflexiona sobre la fragilidad, señalando que no debe asociarse automáticamente con la edad, ya que existen indicadores clínicos para evaluarla. Asimismo, alerta sobre el edadismo, una forma de discriminación que limita la autonomía de las personas mayores y vulnera principios éticos fundamentales.
Respecto a la jubilación, propone un modelo flexible que permita a quienes lo deseen seguir activos laboralmente si están en condiciones. Considera que muchas personas mayores podrían continuar contribuyendo a la sociedad, lo que sería beneficioso tanto para ellas como para el entorno.
Finalmente, Ribera Casado subraya la necesidad de combatir la discriminación por edad y de fomentar la participación social activa de las personas mayores, cuyo valor individual y colectivo es clave para el bienestar social.